PROGRAMACIÓN - OCTUBRE 2012
Montaje final del Taller de Formación e Investigación Actoral
Desde el viernes 12 de Octubre de 2012
Hora: 7 p.m.
en el Teatro Luis Peraza
Wednesday, July 01, 2009
¡Teatro, circo, música, artes plásticas, danza, cine, canto, orfebrería, poesía y radio!
Una variada selección de talleres para disfrutar con amigas, amigos y hacer unas cuantas y otros tantos nuevos; con la filosofía de Jugando se aprende.
Los talleres y sus instructores:
Juegos Circenses (Ángel Ordaz)
Del 6 al 10 de julio (Para niñas, niños y adolescentes)
Se explorará la construcción y manipulación de diferentes elementos de circo: aros, pelotas, clavas y cintas chinas, dependiendo del interés del grupo. A través del juego se tocarán nociones de ritmo, coordinación, interacciones grupales e individuales.
Manos creativas (Héctor Castro)
Del 13 al 17 de julio
Hacemos y construimos mientras nos divertimos. Jugamos a ser arquitectos, diseñadores, pintores, artistas y todo esto lo realizaremos utilizando materiales sencillos, materiales de desecho, dándole utilidad a todo lo que esté a nuestro alcance. ¡Y nuestras manos serán las principales protagonistas para crear todos nuestros sueños!
Soñemos con la música (Alexander Gamboa)
Del 20 al 23 de julio
Se trata de juegos musicales donde se permite aprender de una manera entretenida y dinámica la ubicación de las notas musicales en el pentagrama, reconocer diferentes ritmos y comprender como se aplica la lectura a los instrumentos musicales.
Las artes plásticas en el teatro (Jariana Armas)
Del 27 al 31 de julio
Utilizando juegos teatrales conoceremos el universo de los grandes artistas plásticos de los movimientos que hicieron historia en el mundo: Dalí, Van Gogh, Frida Kahlo, Picasso, Monet, Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci, Cézanne, Leonora y Dora Carrington, Camille Claudel, Dora Maar, Remedios Varo y/o algún otro/a que sea del interés del grupo; con la posibilidad de jugar a recrear sus historias o algún momento escénico impreso en sus obras.
Bailando te cuento (María Claret Corado)
Del 3 al 7 de agosto
Con elementos de la danza se explorará una manera de expresar ideas o sentimientos; donde los participantes jugarán con el cuerpo y el ritmo, sin usar palabras. Estimulando sentidos de coordinación, orientación espacial y apertura auditiva se construirá alguna historia del interés grupal y de la forma más divertida: ¡bailando!
A jugar con el cine (Sofía Salazar)
Del 10 al 14 de agosto
Es un taller que brindará el espacio para jugar con el sonido y con la imagen en movimiento. De esta manera se conocerá el universo de las animaciones y películas en general y al mismo tiempo se jugará a ser pequeños realizadores del arte cinematográfico.
El canto en nosotros (Alexander Gamboa)
Del 17 al 21 de agosto
Entre juegos conoceremos nuestra voz y se descubrirán herramientas del trabajo vocal y expresión corporal que permitan abordar la interpretación, con la premisa del elemento lúdico como la base de la enseñanza.
¡Hagamos joyas reciclando! (Mariela Reyes)
Del 24 al 28 de agosto
Reutilizar un material, transformarlo y volver a darle vida convirtiéndolo en un objeto estético y útil es algo que puede resultar definitivamente apasionante, pero este vuelo creativo resulta mucho más hermoso cuando nace de la creatividad de los niños. Este trabajo es un regalo a la esperanza, a la importancia de crear conciencia ecológica y despertar a la idea de que definitivamente todos podemos aportar un granito de arena para ¡salvar este planeta!
¡A jugar con las Palabras! (Carlos Sánchez Torrealba)
Del 31 de agosto al 4 de septiembre
¿Cómo convertir nuestras palabras más cotidianas en poesía? ¿Cómo imaginar un cuento a partir de los corotos regados en el cuarto? ¿De qué están hechos los sueños para hacer los versos más lindos esta noche? ¿Cómo saberse enamorado y apreciar a las palabras más bellas cuando vienen hasta uno en un vuelo invisible para decirlas a quien se ama? Darle respuestas a estas preguntas y a otras tantas será el motivo de este encuentro travieso con la palabra.
Radio para Niñ@s (Carlos Sánchez Torrealba)
Del 7 al 11 de septiembre
¿Cuáles serán los elementos que conforman el lenguaje radiofónico? ¿Cómo y por qué imagino cuando escucho? ¿Puede la realidad generar novedades en mis fantasías? O ¿Pueden mis fantasías hacer cambiar la realidad? ¿Puede convertirse entonces el rugido que escucho en el tigre que imagino? Para resolver estos acertijos tienes que venirte a hacer radio con tu propia voz y tu propia imaginación.
Thursday, June 11, 2009

Por la cuerda floja siguen caminando los funambulistas haciendo malabares con gracia y con arte porque…
El Porvenir está en los huevos
Que una agrupación artística en cualquier lugar del mundo llegue a los 35 años de existencia es un hecho notorio, pero que los celebre en Venezuela es un acto memorable. Pues, el TET (Taller Experimental de Teatro) los ha cumplido y aspiramos a cumplir muchos más haciendo teatro de arte, tentando formas, probando hipótesis, arriesgando con gracia.
El año pasado logramos hacer dos reposiciones, dos estrenos uno de ellos con el respaldo de IBERESCENA
Para el 2009, estamos persuadidos de la necesidad de dar un salto cualitativo que nos permita estar mejor como colectivo artístico; fortalecer las vías del autofinanciamiento; robustecer nuestra labor formativa y nuestros enlaces con otros grupos artísticos de la provincia, de Caracas y del exterior; mantener abierta y operativa nuestra sede, el Teatro Luís Peraza al sur de Caracas –Espacio Abierto para el Encuentro entre las Artes y
Decretado el 2009 por
Con el montaje de El Porvenir está en los huevos de Eugenio Ionesco, dirigido por Guillermo Díaz Yuma, los integrantes actuales de nuestro Centro de Formación Actoral cerrarán su ciclo de formación académica luego de tres años consecutivos y estaremos nuevamente en los parajes del absurdo tan cercanos y cotidianos.
Este año, nuevamente y con mayor acidez, realizaremos nuestro ciclo de lecturas dramatizadas TET CON LIMÓN, incluyendo textos de peso en la dramaturgia universal como El Rey se muere, del propio Ionesco; Turandot y Días de Comuna, de Bertolt Brecht;
Recordando el sentido originario del Teatro Luís Peraza inauguraremos un ciclo de películas que no se verá en ninguna otra sala. Otra vez, cine se llamará el espacio y ofreceremos películas dedicadas al teatro y otras artes escénicas, al oficio del actor y a temas que, por su vigencia y tratamiento fílmico, han generado clásicos del cine mundial.
Así como hace una semana recibimos en el Teatro Luis Peraza al Teatro de
Junto a
Como parte de nuestra estructura pedagógica y luego de dos décadas consagradas al juego teatral con la infancia y la juventud, el Proyecto TET con las Escuelas arriba a un nuevo año con la realización del 3er. Encuentro Gestos por
Así como en el 2008 celebramos nuestro 35º aniversario con el ciclo Música Visible, este año volveremos a sonarlo con la presentación de grupos que ya estuvieron y otros que se integrarán a la jornada como Caracas Sincrónica, Mixtura Jazz, Hojalata Suite y Tunacka, entre otras propuestas atrevidas, innovadoras, plenas de talento y buen gusto.
Hacia finales de año la atención estará concentrada en el montaje de Un enemigo del Pueblo de Henrik Ibsen, en la versión del dramaturgo español José Sánchez Sinisterra, con el elenco del TET dirigido por Guillermo Díaz Yuma, con los auspicios de las embajadas de Noruega y España en Venezuela.
Talleres de teatro para niñas, niños y adolescentes, talleres para que los docentes echen mano del teatro como herramienta pedagógica, talleres de fotografía y otras instancias de capacitación para descubrir al ser creador que llevamos dentro, forma parte de la oferta de formación del TET para este año.
Tanto en la provincia, como en Caracas y fuera del país, se prevén funciones de algunas de las obras del repertorio del TET como
Tuesday, June 02, 2009
“BING BANG”
Nombre del grupo: Colectivo Teatral El Derrumbe
Ciudad y país de origen: Quito, Ecuador
Título: BING BANG
Género: Clown dramático
Público: Todo público
Ficha Artística
Autores: Creación conjunta de Guido Navarro y Ramiro Aulestia basada en textos de Fulcanelli, Sófocles, Claudio Visio, Samuel Becket, Darío Fo, Alejandro Jodorowsky, y Mijaíl Bulgakov.
Dirección escénica y actoral: Guido Navarro
Actuación: Ramiro Aulestia
DOS (2) ÚNICAS FUNCIONES: Jueves 4 y Viernes 5 de Junio
HORA: 7:30 p.m.
Entrada General: 20 Bs. F
Entrada Est. / 3era Edad: 10 Bs. F
LUGAR: Teatro Luís Peraza. (Av. Universitaria, Sector Valle Abajo, al lado de la Basílica “San Pedro”, a tres cuadras de la Estación de Metro “Ciudad Universitaria”. Caracas.
Bing Bang es una reflexión sobre los orígenes: el origen de los dioses y el origen de los hombres y sus obsesiones. Entre los dos polos de esta tensión cosmogónica, aparece un clown en un espacio y tiempo indefinidos. Nerviosamente instalado en la espera eterna del regreso de su madre, Fome Daví se enterará de que está predestinado a ser instrumento del plan divino diseñado desde el principio de los tiempos. Asume su sagrada misión con gusto hasta que ésta empieza a tornarse más obscura y peligrosa. Contrariando el inexorable destino, decide abortar la misión con todo lo que ello implica para el orden del cosmos. Las consecuencias podrían ser catastróficas o simplemente el temido y alegre encuentro con la verdad.
EL ACTOR
Ramiro Aulestia Páez (1977)
Actor ecuatoriano. Inicia sus estudios en 1997 con Patricio Vallejo, director del grupo de teatro Contraelviento, del cual forma parte del elenco hasta el 2000. En 1999 asiste a la EITALC (Escuela Internacional de Teatro para América Latina y el Caribe) e incursiona en el territorio del clown con el director argentino Guillermo Angellelli. Ingresa a la Escuela de Teatro Gestual del Teatro del Cronopio y forma parte del elenco hasta 2001. Paralelamente estudia en el Laboratorio Teatral Malayerba. Realiza cursos en Barcelona (España) con los directores Alex Navarro y Mercedes Ochoa de la Escuela Teatral La Otra Orilla (2002- 2003). Como actor ha participado en más de una decena de espectáculos y en diferentes festivales internacionales en Perú y Colombia. Actualmente es actor fundador del Colectivo Teatral El Derrumbe, en el que desarrolla varios proyectos.
El Derrumbe, Colectivo Teatral
(Del lat. *derupāre, de rupes, roca). Precipitar, despeñar || 2. Derribar, demoler una construcción o parte de ella.
El Colectivo Teatral El Derrumbe es una joven agrupación nacida en octubre de 2006 como una iniciativa de algunos egresados del Laboratorio Teatral Malayerba y de la Escuela Gestual del Teatro del Cronopio. La investigación escénica inicial se enfocó sobre las intervenciones teatrales en espacios no convencionales. Desde 2007 se inició el montaje de “Bing Bang”, primer trabajo escénico para sala, el mismo que desde el territorio del clown dramático explora los conflictos del ser humano contemporáneo. Actualmente, a través de distintos proyectos, El Derrumbe investiga al teatro como instrumento pedagógico y político, es decir como elemento transformador de las realidades sociales y personales, en este sentido, nuestro trabajo es un estudio del ser humano y de los caminos hacia su propia metamorfosis.
EL DIRECTOR
Guido Navarro (1960)
Uno de los directores ecuatorianos más reconocidos del medio. Sus estudios se alternan entre la Escuela de Teatro de la Universidad Central y el Circo a Vapore de Italia, país en el que pudo profundizar las técnicas provenientes del teatro gestual. Fundador de la Escuela de Teatro Gestual del Teatro del Cronopio, en la que se han formado decenas de actores del teatro ecuatoriano. Guido Navarro ha estado involucrado en la dirección artística y puesta en escena de espectáculos como Clowneries, La Marujita se ha muerto con Leucemia, Marujas entre Tereques, Diario Intimo de una Adolescente, Tentenelaire, ¡Ay Carmela!, Dios –de Woody Allen-, Balada para una desmemoriada, La Niña de las Caracolas, Sueños de un Seductor y Strike Out. Todos estos montajes realizados con diferentes grupos profesionales del medio artístico ecuatoriano.
El Teatro del Cronopio
Cronopios son los personajes creados por Julio Cortázar, para simbolizar: los locos, los poetas, los soñadores... los payasos.
El Teatro del Cronopio es un núcleo creativo alrededor del cual se agrupan artistas, en busca del teatro cómico a partir de un intenso estudio de diversas técnicas. Básicamente trabajamos en torno al teatro gestual, explorando desde ahí el teatro cómico, ligado profundamente con nuestro mundo actual.
El grupo, se inicia en el año de 1990 luego que su director regresa de culminar sus estudios en Roma Italia, en la escuela Circo e vapore, de Teatro Gestual. Luego de una primera etapa de fructífera labor, se consolida con nuevos integrantes, a partir de un Taller de Clown que el director lo imparte en Noviembre de 1998.
Se inicia un proceso de formación y se lleva a escena Los Clowns del Fin del Mundo, La Verdadera Historia de la Caperucita Roja y SPLASH en clave de clown, y Zona de Silencio que explora el mundo de las máscaras. De ahí en adelante han seguido montajes como El Baile de los Inocentes, Punto de Fuga, La Ultima Escena y Noche Rifa Muerte. Actualmente el grupo prepara su nuevo estreno: Crímenes.
Diversos actores y actrices han contribuido a cimentar un resultado muy bien valorado por el público y la crítica. A partir de los talleres que por todo el país se ha generado, el núcleo ha aumentado y se ha renovado.
Ahora el grupo abre sus puertas a la formación de jóvenes en el arte del Teatro gestual, contando con gran acogida de los mismos contando con más de 30 estudiantes.

El TET celebra su 35º Aniversario con el montaje de
MARAT-SADE
de Peter Weiss, dirigido por Juan Cordido
La Francia de Napoleón, 1808. En el sanatorio de Charenton se presenta una obra teatral que un ilustre paciente, el Marqués de Sade, ha escrito y dirigido. La pieza será interpretada por otros internos de la institución. El tema: el asesinato del líder revolucionario Jean-Paul Marat por parte de la joven girondina Charlotte Corday, en 1793.
Tal es la obra que escribe el dramaturgo, novelista, cineasta y pintor germano-sueco Peter Weiss, en 1963. Hoy, en Caracas, en el TET, ensayamos esos eventos y esos personajes, e intentamos convertirlos en imagen y cuerpo de una experiencia de país y de mundo, de amenazas y de esperanzas, de proyectos y de naufragios.
Persecución y asesinato de Jean-Paul Marat interpretado por los internos del sanatorio de Charenton bajo la dirección del Marqués de Sade descose un tema contemporáneo: el tema de la revolución. Vuelve sobre un asunto que nos interesa, nos esperanza y nos sofoca. Bate con furia un caldero con dinamita. Lo revisa con interés de cirujano. Lo interviene como el taxidermista que examina un insecto. Como el niño que se ensaña abriendo una iguana para sacarle los huevos y tirar al animal al río llenándole la panza de piedras. Parece un gesto sin sentido… Ese aparente nonsense saliendo por los aires es el mismo que salta por las bocas de los internos del auspicio de Charenton. El mismo aire que se respira en una ciudad como Caracas, sublimado por la poesía, por el tamiz de Peter Weiss.
Marat-Sade es un atrevimiento, una pescozada, un gesto pendenciero, una raya puesta en el piso a ver quién la cruza, una exhortación. El resultado es una meditación multimedia, una digestión escénica, una ensoñación plástica de motivos, que constituye un estudio sobre la relación entre la política y la naturaleza como fuerzas cíclicas, indomables y urgentes.
El ser humano está en el medio.
Actúan: Carlos Sánchez Torrealba, Jesús Sosa, Alma Blanco, Auraelena Pisani, Ludwig Pineda, Dixon Dacosta, Guillermo Díaz Yuma y Ángel Ordaz.
Diseñan: Oscar Camacho (audio), Rober Calzadilla (video), Rházil Izaguirre (iluminación), Omar Borges (vestuario), Lya Bonilla (gráficas), Patricia Vitale (producción) y Juan Cordido (espacio y puesta en escena).
Del 20 de junio al 6 de julio. Viernes y sábados a las 7:30 pm, domingos a las 6 pm. Teatro Luis Peraza. Av. Universitaria, Valle Abajo; al lado de la Iglesia San Pedro. Teléfono: 662 36 33. Entrada general: Bs. F. 20. Estudiantes y tercera edad: Bs. F. 10.